Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de mesa. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2022

Las apuestas y la niebla sobre Carcassonne

 

En este otoño la gente de Cundco ha sacado dos expansiones para Carcassonne. Por un lado, tenemos las Apuestas, la tradicional mini expansión de 10 losetas y pequeñas fichas, que presentaron en el Essen de este año. Cuando sale una loseta con una casa de apuestas, cada jugador usa una de sus fichas para apostar cuantas losetas estará compuesta una ciudad o camino. Si al completarlo acierta, ganará puntos extra, sino los pierde.


Por otro lado, la expansión de Niebla sobre Carcassonne salió como expansión especial para Halloween, al estilos de las grandes expansiones de antaño (que ya hace muchos años que no sale ninguna). En que dispondremos de un nuevo tipo de seguidor: el Guardian. Además de que tendremos otras tres mini expansiones adicionales: Fantasmas, Castillos y Cementerios, cada una de ellas con reglas especiales. Que se pueden jugar juntas o por separado.


19 de noviembre de 2022

Expansiones de Carcassonne fan-made (5ª parte)

 

Voy a continuar con Carcassonne, y he visto que ya ha pasado un poco más de 3 años de la última vez que puse expansiones fan made, asi que voy a publicar alguna más. Aproveché los ratos muertos de estas vacaciones para ver que tenía por ahí y traducir y maquetar algunas de estas expansiones, a la espera de ver que nos trae este año la gente de Cundco.

Esta vez me que querido centrar en expansiones compatibles (estéticamente, ya que por reglas todas las ediciones son 100% compatibles) a la 2ª edición, ya que por ahora es la más expandida, hasta que la 3ª se vea un poco más.

Fluvium. Se trata de la versión para 2ª edición de la macroexpansión Los Ríos, en las que añadía río, de igual manera que en el juego básico añadimos caminos. Está dividida en Fluvium en dos partes (aunque yo recomiendo que se jueguen con las dos), y ya incluye algunas de las expansiones que tenía Los Ríos, pero con menos losetas (recordad que entre la expansión de los Ríos y sus propias expansiones al final juntabas más losetas que en propio juego básico, haciendo la partida bastante larga).

Bosque nuevo. Análogamente a la anterior, Bosques Nuevos es la versión para 2ª de la macroexpansión Los Bosques. Incluye algunas de las expansiones que tenían los Bosques, pero actualizadas a 2ª.

Iglesias de la Orden del Temple. Cerrar una estructura con una Iglesia Templaria en los alrededores aumenta sus puntos.

Nuevos Barrios. Si no puedes cerrar una ciudad, ayúdate de un marcador de barrio nuevo (algo muy útil en muchas ocasiones).

Monasterios de España. Igual que hay una expansión oficial con Monasterios de Alemania, de Holanda y asiáticos… porque no tener monasterios de España.

Espero que os gusten.

5 de noviembre de 2022

Carcassonne: Ucrania

 

En las novedades presentadas para el juego de Carcassonne en el famoso Spiel de Essen de este año están centradas en el apoyo a Ucrania tras su invasión por Rusia.

Tenemos por un lado una loseta especial (que no es la loseta especial del año) que se puede usar tanto en los Circulo de Cultivo como en Posadas y Catedrales. Los beneficios que saquen con esta loseta irán a la ONG Come Back Alive.


Y por otro, el mapa de Ucrania, para Carcassonne Maps, la pequeña variante que se juega con mapas. Como con el resto de mapas, puedes jugar de la manera simple, usando el mapa sin más, o puedes utilizar los tokens de colores (que son los mismos para todos los mapas) con las reglas que se muestran en la Wikicarpedia (y que algún día que tenga tiempo y ganas traduciré a la lengua de Cervantes).



7 de octubre de 2022

Expansiones especiales de Carcassonne Spain 2022

 

Hoy me adelanto un poco que este fin de semana estaré fuera de casa. Y quiero retomar Carcassonne que hace mucho que no hablo de este juego.

Este verano Devir organizó los torneos de Carcassonne y Catan del 2022 de España y la gran final se celebró en Madrid el fin de semana del 16-17 de Julio con las diferentes modalidades (familiar, 1 Vs 1, etc). Desde aquí felicitar al ganador Oscar Agudo, que además irá a la fase final de Mundial de Carcassonne es este mismo fin de semana en Essen (Alemania). Donde también se mostrará la loseta especial de este año (a ver si este año puedo cogerla, que el pasado voló y no pude).

Pues a lo que iba, que me disperso, en la final de España Devir regaló a los participantes la mini expansión de los Regalos. Mientras que la asociación Carcassonne Spain regaló sus propias miniexpansiones especiales, con losetas tanto para la 1ª edición como para la 2ª.



- Loseta con QR. Si robas esta loseta puedes a robar otra loseta, elige la que más te guste y deja la otra en la bolsa con el resto de losetas. Además si colocas la del QR podrás colocar un seguidor en la propia loseta o en alguna adyacente, siguiendo las reglas habituales.

 

- El Oso y el Madroño. Con la loseta se coloca un cubo de madera que representa un mesón. El jugador que complete un camino con un mesón podrá poner otro mesón en una encrucijada, y quien puntúe el camino gana 1 punto extra por sección de camino.

 



- El Alcázar de Segovia. Que está formado por dos losetas, una mezclada con el resto y otra fuera. Quien robe la loseta de alcázar la colocará y el siguiente deberá colocar la otra parte en vez de robar. El Alcázar se completa si se rodea, y el jugador que lo controle ganará 12 puntos.

 

Las tres expansiones las podéis descargar de la web de Carcassonne Spain o en este enlace. Y para acabar, desear toda la suerte del mundo a Oscar y que este finde consiga unos buenos resultados.

18 de febrero de 2022

Juegos de mesa: Codex Naturalis

 

Hoy voy a dedicar esta entrada al juego que este año nos trajo los Reyes Magos, el Codex Naturalis (y no es un suplemento de W40K xD). Se trata de un juego de cartas de 2 a 4 jugadores, que como todos los anteriores es rápido (partidas de 30 min o menos) y sencillo. Viene en una pequeña caja de lata que le hace fácil de guardar y es muy vistosa, y su baraja está formada por 102 cartas (sí, por dos cartas os toca compra dos paquetes de fundas…) de 41x63mm (las más pequeñas). Por cierto, las cartas tienen una estética medieval muy atrayente y además son reversibles, tanto anverso como reverso están decoradas y se utilizan.

Las cartas que trae el juego se dividen en cartas de objetivos, cartas de inicio, cartas de recursos y cartas de

Sobre la mesa se despliega el tablero de puntos con las fichas de los jugadores. También se colocan a la vista dos objetivos (que son generales para todos), el mazo de recursos y el mazo de cartas doradas, ambos con dos cartas boca arriba.

Cada jugador recibe un carta de objetivo, dos de recursos, una dorada y una carta de inicio que  coloca sobre la mesa por el lado que más le plazca. Se elige el jugador inicial y se empieza el turno.

 

En su turno el jugador debe las dos siguientes acciones:

1.- colocar una carta en su tablero. Las cartas tienen un espacio en las esquinas (unas en dos otras en tres y otras en las cuatro). Cuando colocas la carta en el tablero debe ser sobre ese espacio. Algunos de esos espacios tienen uno de los símbolos del juego (cuatro normales y tres especiales), al colocar una carta encima el símbolo queda tapado y no puede usarse. Las cartas doradas solo pueden desplegarse si se consiguen tener a la vista los símbolos que pide (los tapados no cuentan). Y hay que tener en cuenta que las cartas de recursos no suelen dar puntos, y las pocas que lo hacen solo dan 1, pero las doradas siempre dan, e incluso bien jugadas pueden hacer que ganes la partida.

En el caso de no poder poner cartas (todas son doradas y no se cumplen las condiciones) o no interesan lo que dan (espacios y simbolos), entonces una de las cartas se coloca boca abajo. El reverso de las cartas viene con un espacio vacío por esquina y un símbolo en el centro. Los reversos no dan más que un símbolo, pero nunca va a ser tapado y además el que tengan cuatro espacios se sirve para abrir un camino en tu composición de cartas.

2.- robar una carta de recurso o dorada tanto del mazo (boca abajo), como de la mesa (boca arriba).

Cuando alguien llegue a los 20 puntos se juega la ronda final. Luego cada jugador contará los puntos que le otorgan las 3 cartas de objetivo (las dos generales y la suya propia). Quien más puntos saque habrá ganado el juego.

El juego muy vistoso, con su caja de lata en relieve y unas pequeñas cartas muy bien ilustradas. Es un juego rápido y para toda la familia, además de ocupar poco. Debes pensar muy mucho las cartas a coger y poner sobre tu mesa, porque puedes irte cerrando sin darte cuenta (dejando pocos espacios donde colocar las siguientes cartas) o tapando símbolos que te permitan desplegar cartas doradas. Es muy fácil ir colocando las cartas donde más o menos te parezca, pero ¡ojo! no es tan fácil tener constantemente en la cabeza tus objetivos. Como ayuda, los reversos de las cartas tienen un símbolo, es el predominante tanto en las cartas de recursos como en las doradas, por lo que puedes deducir si la carta del mazo te interesa o quieres coger una de las que están boca arriba. Por otro lado, la pega que veo  es que a cuatro jugadores necesitas una mesa de generosas proporciones (siendo dos, nuestra mesa del comedor ya se nos queda justa).

28 de enero de 2022

Juegos de Mesa: Railroad Ink

Hace más de un año que no hablo de un juego de mesa, más que nada porque el confinamiento y la pandemia han hecho que las relaciones sociales queden mermadas, incluso cuando hay quedada de amigos es solo para tomar algo en una terraza al aire libre, pero de jugar nada de nada. Estos dos años he comprado pocos juegos y no he podido probar los juegos que mis amigos han comprado, por lo que no he podido reseñar ningún juego nuevo… hasta ahora.


Hoy traigo el juego que los Reyes Magos nos ha dejado en casa, Railroad Ink (concretamente la edición azul). Un juego sencillo y rápido que consiste en conectar carreteras y railes con las salidas que hay en los bordes. Es para jugar de 1 a 6 jugadores (si, no hay problema en jugar en solitario).

Cada jugador recibe un tablero y un rotulador no permanente. Uno de los jugadores tira los cuatro dados de seis caras con símbolos de carreteras y railes. Y todos los jugadores plasman en su tablero los resultados de cada dado. Además, cada jugador dispone de hasta tres comodines por partida a elegir. Estos comodines son cruces de camino y que pueden usar cuando quieran (aunque solo uno por ronda).

 

Cuando todos han plasmado los resultados de los dados en su tablero se acaba la ronda y se vuelven a tirar los dados. Y así hasta completar las siete rondas. Tras o que viene contar puntos, cuantas más salidas tengas concentradas más puntos, además de recibir puntos por la carretera más larga, la vía férrea más larga o usar las casillas centrales, pero pierdes puntos por cada tramo de carretera o rail que no conecte a nada.

Luego, están las expansiones que vienen en las dos cajas básicas que están traducidas y comercializadas en España. Por un lado en la edición azul. La primera son dos dados con las que hacer ríos (puntúa el más largo). Y la segunda son dos dados y con ella formas lagos (puntúa el lago más pequeño). Con la edición roja, a parte del juego básico vienen dos dados para formar ríos de lava y otro dos donde en cada turno caerá un meteorito donde los dados indiquen (destruyendo lo que haya en la casilla).

 

Luego está todo el material que no han comercializado en España. Por un lado las dos cajas Chalenge. Es una versión más compleja de la básica, donde el tablero tiene ya casillas especiales marcadas, además de cartas de retos que dan puntos extra, pero por otro lado solo es para máximo cuatro jugadores. Son dos cajas con el juego ampliado más dos expansiones cada una. Por un lado la caja verde, con una expansión donde de dos dados haces bosques y otra de otro dos que haces senderos. Y la caja amarilla, con una expansión que haces desiertos y otra que haces barrancos.

Y luego hay seis packs de cuatro dados que añaden mini expansiones (unas como la de Underground, de poner tuberías, usa los cuatro dados y otra como la Arcade, que hace referencia a videojuegos antiguos, cada dado es una expansión independiente), tableros más grandes para poder jugar con varias expansiones o un pack de cartas de retos extra. 

En conclusión, es un juego rápido (30 min como máximo) y fácil. Pero hay que comerse un mucho el coco para ver como encajar cada resultado, pensado como conectar el mayor número de salidas, esto hace que acabes con un poco de jaqueca al tener que pensar como encajar las piezas. Otra cosa que me gusta es su pequeño tamaño y su facilidad para montar o guardar todo el juego, y los pack de expansiones solo lo forman cuatro dados y ya. Y por último, el hecho de que tengas muchas expansiones que hacen que el juego de mucho ídem. Por otro lado algo que no me gusta es que el juego básico traiga unas expansiones, de tal manera que si coges la caja azul no puedes hacerte con las expansiones de la roja y viceversa. Además, este juego no es recomendable para aquellos que no tienen buena percepción espacial.

7 de diciembre de 2021

Carcassonne: Los Regalos

 


Tenemos una nueva expansión de Carcassonne sacada este otoño de este año. En comparación de las anteriores, esta solo trae cartas y ninguna loseta.

Cuando expandamos el camino o ciudad de un rival pero que nosotros no tengamos participación alguna, recibiremos un regalo. Para ello robaremos del mazo una carta y solo nosotros sabremos que tiene. En cualquier momento de nuestro turno “desenvolveremos” el regalo, es decir, le damos la vuelta y aplicamos los efectos que nos muestra (efectos tales como poder robar dos losetas en un turno o puntuar por un camino incompleto aunque no tenga seguidores).Tambien puntún los regalos que queden sin desenvolver al final de la partida.

15 de abril de 2021

Carcassonne: Los Peajes

 Carcassonne - Die Zöllner (neue Edition, DE/EN)

No entiendo cómo se me ha podido pasar hablar de ella, pero los Peajes es la miniexpansión que Cundco sacó a finales del 2019.

Los peajes trae 10 nuevas losetas con un símbolo de grupo de viajeros y 6 fichas de peaje reversible y de colores, una para cada jugador.

En el turno que quiera, en vez de colocar seguidor, un jugador pueda colocar su ficha de peaje (tiene que empezar en la cara que pone 1) tanto de su mano como de otro lado de la mesa.

El peaje se debe colocar siempre en un cruce de caminos, situado en cualquier parte del mapa, incluso si en esa loseta a un seguidor rival. Cada vez que se complete uno de esos caminos, el dueño del peaje gana puntos por el camino, por las edificaciones al lado del camino y por los grupos de viajeros. Además, si cobra por uno de estos últimos, el peaje sube a nivel 2 (se da la vuelta a la ficha). Los peajes de nivel 2 duplican el valor de los puntos conseguidos y se puede recolocar las veces que se quiera en un turno que no se ponga seguidor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...